Enamórate de tu Profesión o Labor - 5 Minutos de lectura
Por: Ivanna Lajara
La pandemia nos trajo diferentes regalos. Solo que estos regalos vienen a nuestra vida en forma de "problemas" hasta que sabemos transformarlos.
Uno de estos problemas, a parte de los inconvenientes obvios a nuestra calidad de vida y salud, fue una sacudida a nuestras Profesiones y Labores.
Tal vez eres una de las personas que perdieron su empleo, o uno de los afortunados que aún tiene su trabajo... quizás, uno de la minoría que logró el empleo de sus sueños en este último año. Sin importar cuál es tu caso, es posible que hayas perdido esa chispa o fuego que sentías antes al pensar en tu carrera profesional o hablar de tu trabajo o profesión. En cualquier caso, hay una responsabilidad que debes asumir a partir de hoy para poder regalarte a ti mismo la oportunidad de tener un "para qué" laboral o profesional, y es: volver a enamorarte de tu Profesión o Labor.
Por esto, comparto contigo tres claves para volver a conectar con ese amor que (tal vez, tal vez no) aspiras sentir por tu Profesión o Labor.
Primero, hemos sido educados para entender que el trabajo es un sacrificio y un gran esfuerzo que debemos hacer para poder tener ingresos y luego aspirar o acceder a la vida que soñamos. Algo así como: "debo trabajar para ganar dinero y luego ser feliz". Cuando en realidad, es todo lo contrario. El primer paso para enamorarte de tu carrera, y de tu día a día laboral, es verla como una oportunidad de manifestar tu creatividad y expresar tus talentos y virtudes. Al momento de reconocer y valorar esa combinación de experiencias, ideas, y sueños que nos hace únicos, y ponerlos al servicio de una profesión, una organización, o una causa, entonces volvemos a conectar con nosotros mismos y con la oportunidad que realmente es. Ahí es cuando empezamos a vivir un día a día más parecido a nuestra vida ideal. Reflexiona: ¿cuántas oportunidades tienes al día de manifestar tus talentos y virtudes? No me refiero a las oportunidades que "te da" tu carrera, sino, las que tú creas para ti mismo.
Luego de que hayas reconocido que tu Profesión o Labor es en realidad una oportunidad para ti, (independientemente si es la soñada o no) reflexiona sobre la cantidad de personas que puedes impactar y la cantidad de vidas que puedes cambiar a través de tu trabajo o carrera. Este es el segundo paso, identificar de qué manera tu carrera contribuye a mejorar o transformar la vida de las demás personas. Permítete visualizar: ¿a cuántas personas le mejoras la vida a través de tu trabajo, aunque sea de una manera casi imperceptible?
Según el legado del Psicólogo Norte Americano Abraham Maslow, la autorrealización es una necesidad del ser humano. Regalarnos el permiso de soñar, de visualizar nuestros objetivos, plasmarlos, perseguirlos y defenderlos a toda costa nos permite satisfacer esa necesidad. El tercer paso es hacer consciencia de que cuando te enamoras de tu carrera, profesión o trabajo, te atreves a aprender, a crecer, a servir con gratitud, y por consecuencia, a ver los frutos de tu esfuerzo. Te toca, en este tercer paso, considerar: si me permito soñar, crecer, defender con cuerpo alma y eso que aspiro para mí a nivel profesional, ¿qué se vuelve posible?
No sé para ti, pero para mí, el amor se trata de eso: aceptar, apreciar, y expandir (primero a ti, luego al objeto de tu amor). Si le pones amor al trabajo que realizas hoy, amor del incondicional, más temprano que tarde notarás, que tu carrera te devolverá esa misma medida de amor. Y si el 2020 nos dejó a muchos sin empleo o sin amor por nuestra carrera, el 2021 es la oportunidad de encender esa llama nuevamente.