¿Pueden las redes sociales afectar mi búsqueda de empleo? - 3 Minutos de lectura

Por: Angela Liriano


Cuando estás en el proceso de búsqueda de empleo debes de ser muy cuidadoso con tu imagen. Debes siempre de proyectar una imagen profesional, positiva y con valores. Esto debe de ser así en todos los lugares públicos donde estás y esto nos lleva a hablar de las redes sociales.

 

Como ya saben, cuándo publicamos algo en las redes esta información se convierte en pública, lo que significa que los Reclutadores o Gerentes de Recursos Humanos tendrán a su disposición toda esta información.

 

Las redes sociales son parte muy importante del proceso de reclutamiento actual. Estas páginas permiten ver al reclutador tu vida fuera del “perfecto” y bien elaborada hoja de vida o de tu antes practicada, entrevista de trabajo.

 

Cada día los reclutadores acuden más a las redes sociales para tener una idea del candidato en su vida personal. De hecho, CareerBuilder, uno de las páginas web de búsqueda de empleo más famosa en los Estados Unidos reveló, a través de una encuesta, que el 65% de los reclutadores analizaban las redes sociales de los candidatos para ver cómo estos se presentaban a través de estos medios.

 

Aquí les dejo algunas sugerencias a tomar en cuenta sobre tus redes sociales especialmente cuando estás buscando empleo:

 

  1. Construye un perfil en tus redes sociales que esté acorde a lo que dices en tu hoja de vida y lo que has expuesto durante tu entrevista de trabajo.
  2. Ten cuidado con lo que comentas. Recuerda que tus comentarios y tus reacciones revelan quien realmente eres. Trata de estar al margen de discusiones políticas, discriminatorias, controversiales, etc.
  3. Tus comentarios deben estar bien escritos y sin faltas ortográficas.
  4. Tu foto de perfil debe de estar acorde a quien eres. Por favor, si tienes una foto demostrando que estas tomando alcohol o haciendo alguna otra cosa no muy bien vista, cámbiala.
  5. Comparte informaciones y noticias relacionadas a tu carrera. Utiliza tus redes sociales para tu beneficio. Habla acerca de lo que sabes hacer, publica artículos cortos, participa en grupos profesionales. En otras palabras, da a conocer tu trabajo.

Según la encuesta realizada por CareerBuilder, 34% de los reclutadores en Estados Unidos expresaron que han encontrado información en las redes sociales que los han hecho NO contratar al candidato.

 

Entonces, ¿Qué significa esto para ti? Si estas en búsqueda de empleo, es vital que te proyectes en todas tus redes de manera profesional y amigable. Las redes sociales pueden servir a tu beneficio si están bien construidas, pero de no estarlo, pueden ser una gran causal para no obtener empleo.

Categorías